Jornada laboral

Jornada laboral

Escrito por Arturo Esquivel Moreno

En la Ley Federal del Trabajo (LFT) de México, la jornada laboral se define como el tiempo durante el cual el trabajador está a disposición del empleador para prestar su trabajo. La LFT establece diversas disposiciones y regulaciones sobre la duración y tipos de jornada laboral, con el fin de proteger los derechos de los trabajadores y asegurar condiciones de trabajo justas y seguras.

 

Tipos de jornada laboral:

1. Jornada Diurna:

  • Comprende el tiempo de las 6:00 a las 20:00 horas.
  • Duración máxima: 8 horas diarias y 48 horas semanales.

2. Jornada Nocturna:

  • Comprende el tiempo de las 20:00 a las 6:00 horas.
  • Duración máxima: 7 horas diarias y 42 horas semanales.

3. Jornada Mixta:

  • Comprende periodos de tiempo de las jornadas diurna y nocturna, siempre que el periodo nocturno sea menor de 3 horas y media; si el periodo nocturno es mayor de este tiempo, se considera jornada nocturna.
  • Duración máxima: 7 horas y media diarias y 45 horas semanales.

 

Disposiciones generales:

1. Horas Extraordinarias:

  • Las horas de trabajo que excedan la jornada diaria máxima se consideran horas extraordinarias.
  • El trabajo extraordinario debe pagarse con un 100% más del salario que corresponda a las horas de la jornada ordinaria.
  • El trabajador no está obligado a prestar sus servicios por más de tres horas diarias ni más de tres veces a la semana en horas extraordinarias.

2. Descansos:

  • Por cada seis días de trabajo, el trabajador tiene derecho a un día de descanso con goce de salario íntegro.
  • Los trabajadores tienen derecho a un descanso mínimo diario de media hora durante la jornada laboral.

3. Días de descanso obligatorio:

  • La LFT establece ciertos días de descanso obligatorio, como el 1 de enero, el 1 de mayo, el 16 de septiembre, el 25 de diciembre, entre otros, los cuales son días festivos en los que no se debe trabajar, salvo casos excepcionales.

4. Trabajo nocturno y de menores:

  • Está prohibido el trabajo nocturno industrial y el trabajo después de las diez de la noche para menores de dieciséis años.

 

Referencias específicas en la ley:

Artículos 58 a 68 de la LFT: Estos artículos detallan las disposiciones relativas a la jornada laboral, incluyendo la definición de los tipos de jornada, duración máxima, y las reglas para el trabajo extraordinario.

 

Ejemplo de aplicación:

  • Jornada diurna: Un trabajador que labora de 9:00 a 18:00 horas con una hora de comida tiene una jornada laboral de 8 horas diarias.
  • Jornada nocturna: Un trabajador que labora de 22:00 a 5:00 horas con una hora de comida tiene una jornada laboral de 7 horas diarias.
  • Jornada mixta: Un trabajador que labora de 16:00 a 23:30 horas con una hora de comida tiene una jornada mixta de 7 horas y media.

 

Importancia de la regulación de la jornada laboral:

  1. Protección de la salud y seguridad: Limitar la duración de la jornada laboral ayuda a proteger la salud física y mental de los trabajadores.
  2. Equilibrio trabajo-vida: Permite a los trabajadores tener tiempo suficiente para descansar y disfrutar de actividades personales y familiares.
  3. Prevención de abuso: Establece límites claros para evitar el abuso y la explotación laboral.

 

La regulación de la jornada laboral en la LFT es una parte fundamental de la protección de los derechos laborales en México, asegurando que los trabajadores tengan condiciones de trabajo justas y saludables.

Escrito por Arturo Esquivel Moreno

Te puede interesar
Cerrar X