ISO 14001:2015

ISO 14001:2015

Escrito por Arturo Esquivel Moreno

La ISO 14001:2015 es una norma internacional que establece los criterios para un sistema de gestión ambiental (SGA). Es parte de la familia de normas ISO 14000, y ayuda a las organizaciones a mejorar su desempeño ambiental mediante un enfoque más eficiente y responsable en el contexto ambiental. Esta norma es aplicable a cualquier organización, independientemente de su tamaño, tipo o sector.

 

Los principales elementos de la ISO 14001:2015 incluyen:

1. Contexto de la organización: Determinar las cuestiones externas e internas relevantes para el propósito ambiental de la organización y su influencia en la estrategia y dirección.

2. Liderazgo: Asegura que la alta dirección demuestra liderazgo y compromiso con el SGA, estableciendo políticas ambientales y asegurando que se integren los requisitos del SGA en los procesos de negocio.

3. Planificación: Incluye la identificación de aspectos ambientales y la evaluación de impactos. También abarca la obligación de abordar riesgos y oportunidades para garantizar que el SGA pueda lograr sus resultados esperados, prevenir o reducir efectos no deseados y lograr mejora continua.

4. Apoyo: Cubre los recursos necesarios, competencias, conciencia, comunicación y control de la información documentada que respalda el SGA.

5. Operación: Planificación, control y preparación para responder a las emergencias, con el objetivo de gestionar las operaciones y actividades de acuerdo a los criterios definidos en el SGA.

6. Evaluación del desempeño: Incluye el seguimiento, medición y análisis de la eficacia del SGA, incluyendo auditorías internas y revisión por parte de la dirección.

7. Mejora: Trata de las acciones tomadas para mejorar continuamente el desempeño ambiental y el SGA en sí.

 

La norma ISO 14001:2015 utiliza un enfoque basado en procesos y promueve el ciclo de mejora continua de Planificar, Hacer, Verificar y Actuar (PDCA). Este enfoque no solo ayuda a las organizaciones a reducir su impacto ambiental, sino que también mejora la eficiencia operativa, reduce los costes a través del manejo más eficiente de los recursos y mejora la imagen corporativa entre reguladores, clientes y el público.

Escrito por Arturo Esquivel Moreno

Te puede interesar
Cerrar X