• Inicio
  • Blog
  • Delegar funciones en una organización
Delegar funciones en una organización

Delegar funciones en una organización

Escrito por Arturo Esquivel Moreno

Delegar funciones en una organización es un proceso esencial que permite distribuir responsabilidades para mejorar la eficiencia y desarrollar habilidades en los empleados.

 

1. Identificar las tareas a delegar

Primero, determina qué tareas son adecuadas para ser delegadas. Idealmente, estas deberían ser tareas repetitivas, que no requieran de tu supervisión directa constante, o aquellas que puedan proporcionar oportunidades de desarrollo para tus empleados.

 

2. Seleccionar a la persona adecuada

Escoge a los empleados que tengan las habilidades, el conocimiento y la actitud necesaria para asumir las responsabilidades adicionales. Considera el potencial de desarrollo de los empleados además de sus capacidades actuales.

 

3. Definir claramente las expectativas

Cuando delegues una tarea, es crucial explicar claramente los resultados esperados, los plazos, y los estándares de calidad requeridos. También es importante establecer los límites de autoridad: qué decisiones pueden tomar sin necesidad de consultar de nuevo.

4. Proporcionar los recursos y la formación necesaria

Asegúrate de que tus empleados tengan todos los recursos necesarios para realizar las tareas. Esto puede incluir acceso a ciertas herramientas, información financiera, o conocimientos técnicos. Si es necesario, proporciona formación para cerrar cualquier brecha de habilidades.

 

5. Establecer un sistema de seguimiento

Crea mecanismos para supervisar el progreso sin caer en el micromanagement. Esto podría ser mediante reuniones regulares de seguimiento, informes de progreso, o sistemas digitales de gestión de proyectos.

6. Comunicación abierta

Mantén líneas de comunicación abiertas. Anima a tus empleados a hacer preguntas y a discutir cualquier problema que pueda surgir. La comunicación efectiva es clave para una delegación exitosa.

 

7. Proporcionar feedback

Ofrece retroalimentación constructiva sobre el desempeño en las tareas delegadas. Reconoce los éxitos y ofrece consejos prácticos para las áreas de mejora.

 

8. Permitir espacio para errores

Es importante aceptar que pueden ocurrir errores como parte del proceso de aprendizaje. Usa estos errores como oportunidades de enseñanza en lugar de momentos para la crítica punitiva.

 

9. Reevaluar y ajustar

Delegar no es un proceso estático; revisa regularmente cómo está funcionando la delegación y realiza ajustes según sea necesario, ya sea reasignando tareas, cambiando los procesos, o proporcionando más apoyo.

 

Al delegar eficazmente, no solo liberas tu propio tiempo para concentrarte en tareas de mayor nivel, sino que también empoderas a tus empleados, mejoras la moral y fomentas un entorno de trabajo colaborativo y de crecimiento.

Escrito por Arturo Esquivel Moreno

Te puede interesar
Cerrar X