• Inicio
  • Blog
  • Métodos de Evaluación del Desempeño basados en el pasado
Métodos de Evaluación del Desempeño basados en el pasado

Métodos de Evaluación del Desempeño basados en el pasado

Escrito por Arturo Esquivel Moreno

Los métodos de evaluación del desempeño basados en el pasado se centran en analizar el rendimiento de un empleado en un período ya transcurrido. Si bien proporcionan una visión histórica del desempeño, es importante complementarlos con otros métodos para obtener una evaluación más completa y orientada al futuro.

 

Los métodos más comunes son:

1. Escalas gráficas:

  • Descripción: Se utilizan escalas numéricas o descriptivas para evaluar diferentes dimensiones del desempeño, como calidad del trabajo, puntualidad, etc.
  • Ventajas: Fácil de aplicar y entender.
  • Desventajas: Sujeto a sesgos personales del evaluador y puede ser demasiado general.

2. Incidentes críticos:

  • Descripción: Se registran ejemplos concretos de comportamientos sobresalientes o que requieren mejora.
  • Ventajas: Proporciona información detallada y específica sobre el desempeño.
  • Desventajas: Puede ser difícil recordar todos los incidentes relevantes.

3. Listas de control:

  • Descripción: Se utiliza una lista de características o comportamientos clave que se evalúan con un sí o no.
  • Ventajas: Fácil de aplicar y comparar entre empleados.
  • Desventajas: Puede ser demasiado rígida y no considerar la complejidad del desempeño.

4. Comparación pareada:

  • Descripción: Se comparan dos empleados a la vez para determinar cuál ha tenido un mejor desempeño.
  • Ventajas: Permite identificar a los mejores y peores desempeñadores.
  • Desventajas: Puede generar rivalidad entre los empleados y no proporciona una evaluación absoluta del desempeño.

5. Clasificación forzada:

  • Descripción: Se obliga a los evaluadores a clasificar a los empleados en un número limitado de categorías de desempeño.
  • Ventajas: Permite identificar con claridad a los mejores y peores desempeñadores.
  • Desventajas: Puede ser artificial y no considerar las diferencias individuales.

6. Escala de valoración por puntos:

  • Descripción: Se asigna un valor numérico a cada factor de desempeño y se suman los valores para obtener una puntuación total.
  • Ventajas: Permite una evaluación más cuantitativa y objetiva.
  • Desventajas: Puede ser compleja y requiere de una definición precisa de los factores de desempeño.

 

Limitaciones de los Métodos Basados en el Pasado:

  • Enfoque retrospectivo: Se centran en lo que ya ha ocurrido y pueden no reflejar el potencial futuro del empleado.
  • Subjetividad: Los juicios de valor del evaluador pueden influir en los resultados.
  • Dificultad para medir habilidades blandas: Habilidades como liderazgo, comunicación o trabajo en equipo son difíciles de cuantificar.
  • Falta de enfoque en el desarrollo: No siempre proporcionan información suficiente para diseñar planes de desarrollo individualizados.

 

Para superar estas limitaciones, es recomendable complementar los métodos basados en el pasado con otros enfocados en el futuro, como la evaluación por competencias o la autoevaluación.

Escrito por Arturo Esquivel Moreno

Te puede interesar
Cerrar X