La Administración por Objetivos

La Administración por Objetivos

Escrito por Arturo Esquivel Moreno

La administración por objetivos (APO) es un modelo de gestión en el que los gerentes y empleados colaboran para establecer, planificar y evaluar objetivos específicos y medibles alineados con las metas estratégicas de la organización.

Este enfoque, propuesto por Peter Drucker en la década de 1950, busca mejorar el desempeño organizacional al enfocar los esfuerzos de todos en resultados claramente definidos.

 

Principales características de la APO:

  1. Definición conjunta de objetivos: Los objetivos se establecen de manera participativa entre supervisores y empleados, lo que fomenta el compromiso y la motivación.
  2. Orientación hacia resultados: Se centra en lo que se debe lograr, más que en cómo se debe hacer el trabajo.
  3. Medición del desempeño: Los objetivos son específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un plazo definido (SMART). Esto permite evaluar objetivamente los resultados.
  4. Seguimiento y retroalimentación continua: Se realizan evaluaciones periódicas para revisar el progreso y, si es necesario, ajustar los objetivos.
  5. Alineación estratégica: Los objetivos individuales y departamentales se alinean con los objetivos generales de la organización para asegurar la coherencia y el logro de metas globales.

 

Beneficios de la APO:

  • Mayor claridad en los roles y responsabilidades.
  • Incremento de la motivación y el compromiso de los empleados.
  • Mejora en la comunicación entre los diferentes niveles de la organización.
  • Posibilidad de identificar rápidamente desviaciones y corregirlas.

 

Limitaciones de la APO:

  • Puede ser ineficaz si no se establece un sistema adecuado de comunicación y seguimiento.
  • Riesgo de establecer objetivos poco realistas o excesivamente centrados en los números.
  • Enfoque excesivo en los resultados puede descuidar el desarrollo del personal y los procesos.

 

En resumen, la APO es una herramienta que facilita la gestión basada en resultados, promoviendo la colaboración y el alineamiento estratégico dentro de una organización.

Escrito por Arturo Esquivel Moreno

Te puede interesar
Cerrar X