• Inicio
  • Blog
  • Capacitación Basada en Realidad Virtual (VR) y Realidad Aumentada (AR)
Capacitación Basada en Realidad Virtual (VR) y Realidad Aumentada (AR)

Capacitación Basada en Realidad Virtual (VR) y Realidad Aumentada (AR)

Escrito por Arturo Esquivel Moreno

La capacitación basada en realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR) consiste en el uso de estas tecnologías inmersivas para entrenar a empleados en un entorno interactivo y altamente realista. Estas herramientas permiten simular situaciones del mundo real o superponer elementos digitales en el entorno físico para enriquecer el proceso de aprendizaje.

 

Definición de tecnologías clave:

  1. Realidad Virtual (VR):
    • Proporciona una experiencia completamente inmersiva en un entorno digital.
    • Los usuarios interactúan con un entorno virtual generado por computadora mediante dispositivos como gafas de VR (e.g., Oculus Rift, HTC Vive).
    • Ejemplo: Un simulador virtual para entrenar a pilotos en el manejo de aeronaves.
  2. Realidad Aumentada (AR):
    • Combina el mundo real con elementos virtuales (imágenes, texto o modelos 3D) superpuestos en tiempo real.
    • Los usuarios interactúan con el entorno físico enriquecido por tecnología digital a través de dispositivos como teléfonos inteligentes, tabletas o gafas AR (e.g., Microsoft HoloLens).
    • Ejemplo: Instrucciones paso a paso sobre cómo ensamblar una máquina, visibles a través de unas gafas AR.

 

Características principales de la capacitación con VR y AR:

  1. Entornos seguros y controlados:
    • Permite a los empleados practicar tareas peligrosas o complejas sin riesgo para ellos mismos o para los equipos.
    • Ejemplo: Entrenamiento para manejar maquinaria pesada o responder a emergencias.
  2. Interactividad inmersiva:
    • Los usuarios pueden interactuar con los elementos digitales o virtuales de manera realista.
    • Ejemplo: Manipular herramientas virtuales en un taller simulado.
  3. Aprendizaje práctico:
    • Ofrece oportunidades para aprender haciendo, lo que mejora la retención de conocimientos y habilidades.
    • Ejemplo: Practicar una cirugía en un paciente virtual.
  4. Feedback en tiempo real:
    • Proporciona retroalimentación inmediata sobre el desempeño del usuario, permitiendo ajustes rápidos.
    • Ejemplo: Corregir la postura en un simulador de trabajo ergonómico.

 

Beneficios de la capacitación basada en VR y AR:

Para las organizaciones:

  1. Reducción de costos:
    • Minimiza los gastos relacionados con equipos, materiales o desplazamientos.
    • Ejemplo: Un simulador de realidad virtual elimina la necesidad de prácticas costosas con maquinaria real.
  2. Mayor eficiencia:
    • Los empleados pueden entrenarse en un tiempo más corto y de manera más efectiva.
    • Ejemplo: Una capacitación en seguridad industrial se realiza en horas en lugar de días.
  3. Escalabilidad:
    • Los programas de VR/AR pueden implementarse a gran escala y ajustarse fácilmente a diferentes ubicaciones y niveles de experiencia.
  4. Seguimiento del desempeño:
    • Registra datos sobre cómo los empleados interactúan con el entorno, lo que permite un análisis detallado de sus habilidades y progreso.

Para los empleados:

  1. Aprendizaje seguro:
    • Permite practicar tareas críticas o peligrosas sin consecuencias reales.
    • Ejemplo: Simulación de evacuaciones en casos de incendio.
  2. Mayor retención de conocimientos:
    • Las experiencias inmersivas facilitan la comprensión y memorización de conceptos complejos.
    • Ejemplo: Capacitarse en anatomía humana mediante modelos 3D interactivos.
  3. Compromiso y motivación:
    • La interactividad y el realismo hacen que el aprendizaje sea más atractivo y entretenido.
    • Ejemplo: Gamificación en simulaciones de ventas.
  4. Adaptabilidad:
    • Los usuarios pueden repetir simulaciones y adaptarlas a sus necesidades específicas.
    • Ejemplo: Repetir un procedimiento médico hasta dominarlo.

 

Casos de uso de VR y AR en capacitación:

  1. Industria manufacturera:
    • Entrenamiento en el uso de maquinaria, mantenimiento preventivo y solución de problemas.
    • Ejemplo: Simulaciones en VR para aprender a operar robots industriales.
  2. Atención médica:
    • Capacitación en procedimientos quirúrgicos, diagnóstico y respuesta a emergencias.
    • Ejemplo: Prácticas de cirugía en pacientes virtuales con anatomía detallada.
  3. Aviación:
    • Entrenamiento para pilotos mediante simuladores de vuelo en realidad virtual.
    • Ejemplo: Aprender a manejar situaciones de emergencia en un entorno seguro.
  4. Seguridad y defensa:
    • Simulaciones de combate, manejo de crisis y rescates.
    • Ejemplo: Entrenamiento en VR para personal militar en situaciones de combate urbano.
  5. Atención al cliente:
    • Escenarios simulados para mejorar habilidades de comunicación, manejo de conflictos y servicio al cliente.
    • Ejemplo: Un simulador de VR que enseña a gestionar clientes insatisfechos en una tienda.
  6. Construcción y arquitectura:
    • Entrenamiento en el diseño y visualización de proyectos, así como prácticas de seguridad en obra.
    • Ejemplo: Usar AR para superponer planos digitales en una construcción real.

 

Retos de la capacitación basada en VR y AR:

  1. Altos costos iniciales:
    • La adquisición de hardware, software y el desarrollo de contenido personalizado puede ser costoso.
    • Ejemplo: Diseñar simulaciones específicas para un entorno industrial puede requerir una inversión significativa.
  2. Curva de aprendizaje tecnológica:
    • Algunos empleados pueden necesitar capacitación adicional para adaptarse a las herramientas de VR/AR.
  3. Accesibilidad:
    • Requiere dispositivos especializados, lo que podría limitar su implementación en algunas organizaciones.
  4. Limitaciones físicas:
    • Algunos usuarios pueden experimentar mareos o incomodidad con el uso prolongado de dispositivos VR.

 

Conclusión:

La capacitación basada en VR y AR representa una revolución en el aprendizaje corporativo, permitiendo experiencias prácticas, inmersivas y seguras que aumentan la eficacia del entrenamiento. Aunque presenta desafíos iniciales, su potencial para transformar sectores como la manufactura, la salud, la aviación y más la convierte en una herramienta poderosa para el desarrollo del talento en la era digital.

Escrito por Arturo Esquivel Moreno

Te puede interesar
Cerrar X